Transforma datos financieros en decisiones claras

Los números cuentan historias. Nosotros te enseñamos a escucharlas. Aprende a interpretar información financiera con métodos prácticos que funcionan en situaciones reales del mercado español.

Descubre el programa
Análisis de datos financieros en entorno profesional

Lo que realmente importa en datos financieros

No se trata de memorizar fórmulas. Se trata de entender qué significan los números cuando tu empresa necesita tomar una decisión importante.

Contexto antes que cálculo

Un ratio de liquidez del 1.8 puede ser excelente o preocupante. Depende del sector, el momento y la estrategia. Te enseñamos a evaluar el contexto completo.

Patrones sobre cifras

Las tendencias revelan más que los números aislados. Aprende a identificar señales tempranas en los estados financieros antes de que se conviertan en problemas.

Comunicación efectiva

Los mejores análisis no sirven si nadie los entiende. Practica cómo presentar hallazgos financieros a personas que no son del área.

Sesión práctica de interpretación de estados financieros

Casos reales del mercado español

Trabajamos con datos financieros auténticos de empresas españolas de diferentes sectores. Nada de ejercicios inventados con números perfectos.

Verás cómo se comportan los márgenes en hostelería, qué revelan las rotaciones de inventario en retail, y por qué el EBITDA puede ser engañoso en algunas industrias.

Análisis colaborativo de métricas financieras

Práctica supervisada que genera confianza

Durante el programa realizas análisis completos con feedback detallado. No solo correcciones, sino explicaciones de por qué ciertos enfoques funcionan mejor que otros.

Las sesiones grupales te permiten comparar métodos con otros participantes y descubrir perspectivas que no habías considerado.

Experiencias de nuestros participantes

Retrato de Esteban participante del programa

Esteban Ros

Responsable administrativo

Antes veía los balances como un requisito legal. Ahora los uso para planificar compras y negociar con proveedores. El cambio fue gradual pero notable.

Retrato de Julián participante del programa

Julián Campillo

Gestor de proyectos

Lo más valioso fue aprender a hacer las preguntas correctas cuando recibo informes financieros. Ya no dependo tanto de interpretaciones ajenas.

Estructura del programa formativo

1

Fundamentos de lectura financiera

Balance, cuenta de resultados y flujo de efectivo. Cómo se construyen, qué revelan y qué esconden. 4 semanas de base sólida con ejemplos comparativos entre sectores.

2

Ratios y análisis horizontal

Más allá de calcular indicadores: interpretar tendencias temporales y comparar con referencias del sector. 5 semanas practicando con series históricas reales.

3

Señales de alerta y oportunidades

Identificar problemas de liquidez antes de que sean críticos. Detectar ineficiencias operativas que afectan márgenes. 4 semanas enfocadas en casos problemáticos.

4

Proyecto final integrador

Análisis completo de una empresa con presentación de hallazgos y recomendaciones. 3 semanas para demostrar capacidad de síntesis y comunicación efectiva.

El programa comienza en septiembre 2025

Plazas limitadas para garantizar atención personalizada y sesiones de trabajo efectivas. Inscripción abierta desde junio.

Conoce cómo funciona